#AltaGracia : se prepara para el 36° Encuentro de Colectividades con entrada libre y gratuita

#AltaGracia : se prepara para el 36° Encuentro de Colectividades con entrada libre y gratuita

Este miércoles 5 de febrero comienza en Alta Gracia la 36° edición del Encuentro Anual de Colectividades, un evento que promete deleitar a vecinos y turistas con una variada propuesta gastronómica y cultural. Con entrada libre y gratuita, el festival contará con 25 carpas gastronómicas representando a diversos países y una destacada grilla de espectáculos artísticos.

Entre los artistas más esperados se encuentran La Barra, Magui Olave, Juan Fuentes, el Negro Videla y el Indio Lucio Rojas. También habrá espacio para el humor con las presentaciones de Camilo Nicolás y el Flaco Pailos.

La cita, que cada año convoca a más de 130 mil personas, busca ser un punto de encuentro entre culturas, sabores y tradiciones. En esta edición, se amplió la cantidad de carpas gastronómicas de 16 a 25, lo que implicó una redistribución del predio ubicado en la esquina de Avenida Irigoyen y Boulevard Alfonsín. Además, se incorporaron espacios de cafetería, postres, ginería y cervecería, junto con un patio de comidas con mayor cantidad de mesas y sillas, especialmente entre las carpas de Italia y España, dos de las más concurridas.

Otra novedad es la unificación de algunos precios en las bebidas. Las gaseosas tendrán un costo de tres mil pesos en todas las carpas, mientras que el fernet y una marca determinada de cerveza costarán diez mil y cuatro mil pesos respectivamente.

Desde la organización manifestaron grandes expectativas para este año y destacaron la importancia de la entrada gratuita en un contexto económico desafiante. "Este es un festival para disfrutar en familia, con amigos, con grandes y chicos. Un evento que celebra nuestras diferencias y nos reúne para compartir buenos momentos", afirmó Pedro Cámara, vicepresidente de la Comisión Organizadora.

El Encuentro de Colectividades de Alta Gracia se consolida como uno de los eventos más esperados de la provincia, combinando gastronomía, música y tradiciones en un ambiente festivo y de integración cultural.

Grilla artística

Miércoles 5 de febrero: Marina Cornejo, Pepe You, Pablo Lobos, Negro Juan y Los 33, Camilo Nicolás, Don Argañaras y el Indio Lucio Rojas.

Jueves 6 de febrero: Huatán, Elías Pichuco, Los Trajinantes, Fernando Bladys, Flaco Pailos, La Barra.

Viernes 7 de febrero: La Kuartetera, Mala Specto, Benja Rojas, La Bordona, Latin Jam, Las 4 Cuerdas y Los Herrera.

Sábado 8 de febrero: Rodrigo Lima, Juli Cardozo, Lele y Barrabaleando, Lautaro Rojas, Román Ramonda, La Clave Trío y Simón Aguirre.

Domingo 9 de febrero: Bruna Monte, Los Ustedes, Mixo Logía, He Visto a Lucy, Análogos, Solcito Fijo, Negro Videla, Juan Fuentes y Magui Olave.

Entre los diversos artistas, además, hacen sus presentaciones cuerpos de danzas de diversas colectividades.

Espacio cultural

Asimismo, el evento cuenta con un espacio cultural, donde se desarrollan charlas, muestras y encuentros a través de los cuales circulan saberes culturales diversos. 

A continuación, se comparte la grilla del espacio cultural:

Miércoles 5 de febrero

SOCIEDAD SIRIA LIBANESA CBA: Maher Mahmoud “ El aire huele a árabe “ / 20:00

ASOC. DESDE EL CORAZON: Silvina Rodriguez – Magister en salud pública Acompañamiento de territorios originarios de nuestra Argentina / 20.30

ARGENTINA: Charla Grupo Raíces por Mario Siandro – Corrientes migratorias y el aporte de las danzas argentinas / 21:00

LITUANIA: Juan Pablo Cicare Historia de los trajes lituanos / 21:15

ITALIA: Charla Grupo Raices Guardia Suiza / 21:45

Jueves 6 de febrero

SUIZA: Arq. Analia Righetti. Sociedad Helvecia de Socorros Mutuos de Cordoba ,150 años –El Legado de los Constructores  / 20:00

ALEMANIA: Charla Grupo Raíces Mueller Dora Hijos de inmigrantes: cómo se vive la identidad cultural / 20:30 

JAPÓN: Charla Grupo Raices KARATE ROBERTO GERBAN 9 DAN KAIZENKAN El caracter de la disciplina y el respeto. / 21:00

 JAPÓN: Charla Grupo Raices AIKIDO JUAN CARLOS VILLAGRA 4 DAN AKIKAI J La armonia en el movimiento. / 21:30

LITUANIA: Juan Pablo Cicare Recorrido turístico por Lituana: qué lugares visitar / 22:00

PAISES ARABES: Charla Grupo Raíces Rocio Abigail V. Habcha – Conociendo la fundación Instituto Cultural  Argentino Árabe / 22:15

Viernes 7 de febrero

CHECOS ESLOVACOS: Juan Koci Inmigrantes checos eslovacos: breve historia / 20:00

SOCIEDAD SIRIA LIBANESA CBA Dr. Horacio Manzur Nuevos modelos de gestión / 20:30

PAISES ARABES Charla Grupo Raíces Rocio Abigail V. Habcha La medicina en el Egipcio Antiguo. / 21:00

ESPAÑA: Maruja Fernandez, representante de Casa España que reune varias regiones Gaita por Lucas Sancho y Gustavo Hepe / 21.30

SOCIEDAD ARABE MUSULMANA DE CÓRDOBA Conociendo el Islam y los Musulmanes de Córdoba Vestimenta de las mujeres musulmanas /21:45

ITALIA Juan Pablo Sicares Cucina italiana /22:00

VENEZUELA Dayxy Lobos  22:30

BOLIVIA: Charla 

Sábado 8 de febrero

VENEZUELA: Linares Alejandra y Diomer Herrera El criollo de guayana / 20:00

MANOS AMIGAS POR HAITI: Rodrigo Lopez KONBIT Club Cultural / 20:30

ITALIA: Charla Grupo Raices Brenda Arrien Moto Vespa – Motos Avispa (exposición) / 21:00 

LITUANIA Juan Pablo Cicare Celebraciones antiguas y festividades actuales de Lituania  / 22:00

CAPEM: Veronica Sudar Conociendo a CAPem – Centro de Atención a personas
migrantes y refugiadas de la Ciudad de Córdoba» / 22.15 

ARGENTINA: Charla Grupo Raíces Silvio Fernandez Argentina gaucha (cantan y baila el grupo de ballet) / 22:30

BOLIVIA: Charla 

Domingo 9 de febrero

SOCIEDAD SIRIA LIBANESA CBA Pablo Sigismondi Palestina borrando la humanidad /21:15

PUEBLOS ORIGINARIOS Charla Grupo Raíces Elvio Altamirano El origen / 21:30 

SOCIEDAD SIRIA LIBANESA CBA Coro: «Voces de oriente» / 22:30

Lista de charla Raíces

Polonia: «Leyenda del dragón del Wawel» España: «La historia de las castañuelas»

Argentina: «Las corrientes migratorioas y el aporte a las danzas argentinas»

Venezuela: «Descubrimiento, Intendencia, conformación de Venezuela, población»

Venezuela: «Reservas y minerales» Venezuela: «Extensión territorial de Venezuela (límites)

Venezuela: «Tradiciones (comida, baile, música y juegos» Venezuela: «Sitios turísticos más destacados de Venezuela»