#Provinciales: Juventudes participaron de la Gran Simulación Parlamentaria Unicameral de la Provincia de Córdoba

#Provinciales: Juventudes participaron de la Gran Simulación Parlamentaria Unicameral de la Provincia de Córdoba

La Legislatura de Córdoba llevó adelante la primera edición de la Gran Simulación Parlamentaria Unicameral de la Provincia de Córdoba, una experiencia educativa y participativa que reunió a jóvenes de diferentes puntos de la provincia para asumir el rol de legisladores y legisladoras y participar de debates, comisiones y sesiones plenarias.

La actividad se desarrolló en dos jornadas, el lunes y martes,  en el edificio de la Unicameral, donde jóvenes participaron de un proceso que emula el funcionamiento del Poder Legislativo provincial, promoviendo el diálogo, el consenso y la búsqueda de soluciones colectivas.

Debate en el recinto

Durante la segunda jornada, los participantes debatieron en el recinto los proyectos elaborados el día anterior en comisiones, resultado del trabajo conjunto y del intercambio de ideas.

Las autoridades presentes acompañaron la sesión y reconocieron el compromiso de las juventudes con la participación democrática. Entre ellas estuvieron el presidente provisorio Facundo Torres Lima; el legislador Carlos Carignano; las legisladoras Cristina Pereyra, Doris Mansilla; el secretario Legislativo Guillermo Arias; el director general de Asuntos Institucionales Carlos Baldo; el director general de Capacitación y Extensión Legislativa Martín Álvarez; la directora general de Coordinación, Verónica Nuñez y la Lic. Fabiola Wahnish.

Durante las palabras de bienvenida, ambos directores organizadores Baldo y Álvarez, destacaron el sentido formativo de la propuesta. “Fortalecer herramientas para encontrarnos en las coincidencias y el diálogo para llegar al consenso”, enfatizó Álvarez, quien además subrayó “el fortalecimiento de las instituciones democráticas y el valor de la representatividad”. En la misma línea, Baldo señaló: “Lo que queremos incentivar es el debate de sus propias ideas”, y agregó: “Es un orgullo posibilitar el acceso no solo al edificio sino a las personas de los legisladores, funcionarios y el personal de cada dirección, que están preparados técnicamente y tienen mucha experiencia”.

A su turno, Torres Lima, destacó el valor de la participación política juvenil y la importancia de que las nuevas generaciones conozcan y se involucren con el funcionamiento de las instituciones: “Enriquece, ya que conocen de cerca esta que es la Casa de la Democracia y los debates que se llevan adelante, que son el vector fundamental para ordenar y marcar el rumbo de la sociedad”. 

Luego del cuarto intermedio para renovar la disposición de las autoridades, se dio inicio a los debates. Durante el debate del proyecto resultante de la Comisión de Ambiente, la sesión fue presidida por el legislador Abraham Galo, acompañado como secretarios por el secretario Legislativo Guillermo Arias y el legislador Carlos Carignano. Luego se continuó con el debate del proyecto elaborado por la Comisión de Salud, con la legisladora Karen Acuña en la presidencia, acompañada por la Lic. Fabiola Wahnish como secretaria y el director general de Asuntos Institucionales, Carlos Baldo. Por último, la simulación finalizó con el tratamiento del proyecto restante, presidido por el legislador Matías Chamorro, con la legisladora Luciana Presa como secretaria, junto al Dr. Fredy Daniele.

A lo largo del día se debatieron tres proyectos: “Ley de Adaptación al Cambio Climático y Resiliencia Comunitaria en la Provincia de Córdoba”, iniciativa surgida de la Comisión de Ambiente y Recursos Renovables. “Ley de Promoción de la Salud Mental Digital y Red de Acompañamiento Psicosocial Comunitario”, trabajada por la Comisión de Salud. “Ley de Talento y Derechos de las Generaciones Futuras en la Economía del Conocimiento”, presentada por la Comisión de Promoción y Desarrollo de Economías Regional

Organizaciones juveniles participantes

Formaron parte de la actividad las siguientes instituciones y organizaciones: Jóvenes Unidos por Colón, MUNASUR, Franja Morada, Jóvenes Universitarios Peronistas, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María.

La Legislatura otorgó certificados a los participantes, junto con placas de reconocimiento a las organizaciones que acompañaron esta primera edición.

Al cierre del encuentro, se destacó la importancia de sostener este tipo de iniciativas para promover la educación cívica, la ciudadanía activa y la consolidación de valores democráticos.

Lo que dejó la primera jornada

Durante la primera jornada, se llevó a cabo una capacitación a cargo de Fredy Daniele, este explicó el funcionamiento del proceso parlamentario y las reglas internas del debate. Luego, Maximiliano Pérez Pereyra brindó una introducción al rol del relator y el trabajo en comisión. Ambos especialistas respondieron preguntas y dudas de los participantes, fortaleciendo el sentido formativo de la propuesta.

En la primera jornada, los jóvenes trabajaron en comisiones temáticas y reuniones de bloque, abordando los tres proyectos base con el acompañamiento de las legisladoras Karen Acuña, Stella Maris Peralta, Luciana Presas, Doris Mansilla y Cristina Pereyra. También participaron los legisladores Agustín Spaccesi y Carlos Carigano.