#Regionales: El Rodeo y Santa Elena presentaron oficialmente la fecha documentada de sus orígenes
En dos actos de profundo valor institucional, las comunas de El Rodeo (Departamento Tulumba) y Santa Elena (Departamento Río Seco) presentaron los informes históricos que, por primera vez, permiten fijar con rigor documental la fecha de sus orígenes. Ambos estudios fueron realizados por los historiadores Carlos Alfredo Ferreyra Bertone y Facundo Santiago Seara, a partir del trabajo solicitado por los presidentes comunales Juan Quiñonez y Diego Rojas, respectivamente.
En el caso de El Rodeo, la investigación reconstruyó el surgimiento del asentamiento mediante relevamientos en archivos provinciales, nacionales y documentación histórica diversa. Como resultado, se estableció el 1 de marzo de 1863 como “Día de los Orígenes”, respaldado por el testimonio del cónsul británico Thomas Hutchinson, quien registró ese día su paso por “el pueblito del Rodeo” y describió su vida comunitaria en torno al Camino del Bajo. La localidad cuenta así, por primera vez, con una referencia histórica precisa para fortalecer su identidad y proyectar su desarrollo desde una base documentada.
Por su parte, Santa Elena presentó el informe que fija como hito fundacional el 6 de agosto de 1910, fecha de creación de la Escuela Nacional N.º 50 —actual Centro Educativo "Federico Neher"—, identificada como el inicio del proceso que dio origen al pueblo. La investigación se sustentó en documentación del Archivo General de la Nación y diversos repositorios históricos. Durante el acto, también se presentó un archivo histórico digital abierto, compuesto por más de 1900 documentos, que desde hoy queda a disposición de toda la comunidad como un patrimonio accesible para estudiar, preservar y valorar la memoria local.
Ambas jornadas marcaron un avance significativo para estas comunidades del norte cordobés, que ahora cuentan con fechas ciertas y respaldos historiográficos sólidos para narrar su origen, consolidar su identidad y fortalecer
el sentido de pertenencia en torno a su historia compartida.
Los dos pueblos mencionados se suman a Diego de Rojas, Comechingones, Maquinista Gallini y Rosario del Saladillo, quienes también tienen, desde 2025 -y gracias al trabajo de Ferreyra Bertone y Seara-, su fecha de cumpleaños documentada históricamente.


Comentarios (0)
Comentarios de Facebook (0)